Ginecología
Infección por Virus del Papiloma Humano | Vulvo-vaginitis recurrente | Craurosis Vulvar
Infección por Virus del Papiloma Humano
Es la infección sexualmente transmitida más común que existe. Por lo general, el VPH es inofensivo y desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden provocar verrugas genitales o cáncer.
Existen más de 200 tipos de virus del papiloma humano (VPH). Alrededor de 40 tipos pueden infectar tu área genital (tu vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene y escroto) así como tu boca y garganta. Estos tipos de VPH se propagan durante el contacto sexual.
Dos tipos de VPH (los tipos 6 y 11) causan la mayoría de los casos de verrugas genitales. Las verrugas no son nada agradables, pero son causadas por un tipo del VPH de bajo riesgo, ya que no provocan cáncer ni otros problemas graves de salud.
Al menos una docena de tipos de VPH pueden provocar cáncer, si bien dos en particular (los tipos 16 y 18) son los causantes de la mayoría de los casos. A estos se los denomina VPH de alto riesgo.
El cáncer cervical es comúnmente asociado al VPH, pero el VPH también puede causar cáncer en tu vulva, vagina, pene, ano, boca y garganta.
La infección por VPH no tiene cura, pero hay muchas cosas que puedes hacer para evitar que el VPH tenga efectos negativos en tu salud.
Los casos de alto riesgo del VPH pueden ser tratados fácilmente antes de que se conviertan en cáncer, por lo que es muy importante hacerse exámenes del VPH y citologías vaginales regularmente. Si bien los preservativos y las barreras de látex bucales no ofrecen una protección perfecta, pueden ayudar a disminuir las probabilidades de contagio del VPH.
¿Cómo se contagia el VPH?
El VPH se contagia fácilmente por contacto piel a piel cuando tienes sexo con alguien que lo tiene. Te contagias cuando tu vulva, vagina, cuello uterino, pene, o el ano entra en contacto con los genitales o la boca y la garganta de otra persona, normalmente durante el sexo. El VPH puede propagarse incluso sin que haya eyaculación y sin que el pene penetre en la vagina, el ano o la boca.
La terapia intravaginal con ozono se muestra eficaz en este grupo de pacientes. Los datos arrojados hasta ahora en pacientes tratadas con ozono han sido favorables.
No dilates más tu cita
¡Haz tu citología vaginal ya!
No esperes a que una infección de estas se descontrole. Evita problemas.
Vulvo-vaginitis recurrente
Las infecciones vulvo vaginales se hallan entre los problemas que más frecuentemente se consultan en atención primaria y su diagnóstico en ocasiones resulta difícil porque puede tener manifestaciones simples o combinaciones de síntomas de diferentes etiologías.
Hay que tener en cuenta que la paciente con vulvo vaginitis es compleja; usualmente antes de llegar a la consulta, ella ya se ha automedicado creando una resistencia a los fármacos habituales. El uso y abuso extensivo de fungicidas, antibióticos, corticoides y antisépticos vaginales, muy lejos de resolver el cuadro, más bien lo complica, esto lleva a explorar métodos alternativos o complementarios para resolver el problema.
Se establece que una vulvovaginitis de repetición es cuando el cuadro se reitera cuatro o más veces por año. Para poder entonces realizar un buen diagnóstico y terapéutica es necesario individualizar perfectamente cada caso, ya que las candidiasis no complicadas responden perfectamente a los tratamientos comunes, incluyendo los que utilizan monodosis, mientras que las complicadas no responden en general a los mismos y requieren terapias prolongadas o profilácticas (profilaxis de la infección recurrente).
Tener en cuenta que las barreras defensivas de la vagina se ven muy favorecidas por los tratamientos tanto tópicos como sistémicos de ozono.
La vulvovaginitis cursa con secreciones con flujo espeso, blanquecino, abundante tipo quesillo con un olor característico, eritema, dolor, ardor, escozor e irritación. La vulvovaginitis infecciosa es la responsable del 90 % de los restantes tipos de vaginitis, siendo las principales causas la Vaginosis Bacteriana, Candidiasis y la Trichomoniasis.
Se estima que el 75 % de las mujeres han tenido candidiasis una vez en su vida y el 40 % han presentado episodios recurrentes. La Candida albicans resulta ser el agente etiológico en el 85 % de los casos, seguida de Candida glabrata con un 10 % y Candida tropicalis con un 5 %.
El Ozono actúa como un excelente agente fungicida y germicida debido a su elevado poder oxidante.
La acción germicida del ozono, se basa en el transitorio estrés oxidativo, que es mortal para el microorganismo debido a lo débil que es su sistema de defensa antioxidante. Ellos carecen de enzimas que conforman el sistema defensivo celular capaz de enfrentar y neutralizar la acción oxidante del ozono, molécula que está presente en la fisiología del organismo, secretado por los neutrófilos como defensa contra patógenos.

Craurosis Vulvar
La craurosis vulvar es la atrofia progresiva de los órganos genitales exteriores con el posterior desarrollo de procesos escleróticos, es una enfermedad difundida entre las mujeres en el periodo menopáusico. Su cuadro clínico se manifiesta por el prurito doloroso, es difícil de curar y puede ser causa de cáncer vulvar.
El abordaje de tratamiento deberá ser combinado, Ozono y Factores de Crecimiento. Tener en cuenta la aplicación de pomadas con corticoides y ungüentos hormonales locales, la vitamina A, la infiltración subcutánea de solución 0,5% de Novocaína y la utilización del láser.
Debido al hecho de que la craurosis se considera una condición precancerosa – las pacientes deben ser observadas constantemente y determinar el momento oportuno para llevar a cabo la biopsia.
Conociendo los efectos bactericidas, antiinflamatorios, reológicos, tróficos, modulador hormonal, y mejoramiento del metabolismo del oxígeno, aplicaremos ozono en forma tópica e infiltraremos la zona con factores de crecimiento.
La revitalización genital (vulvo vaginal) es adecuada tanto para las mujeres en edad fértil que tienen grandes labios o delgados, con pobre turgencia y baja libido, como para mujeres en la peri-o post-menopáusica que se quejan de sequedad vaginal y dificultades durante el coito, por lo tanto, para mejorar la fisiología y salud de la vulva y vagina.
En ginecología la aplicación de Concentrados de Factores de Crecimiento (CGF) y Células madres son indispensables para el tratamiento de muchas enfermedades y condiciones que ocasionan un quiebre del ecosistema vulvo-vaginal con pérdida del Ph vaginal provocando sequedad vaginal, prurito, ardor y liquen escleroso entre otros.
Este tratamiento está indicado para pacientes con menopausia precoz o fisiológica, climacterio, infecciones vaginales recurrentes, dermatitis atópica, liquen, craurosis vulvar, etc. Los Concentrados de Factores de Crecimiento (CGF) contenidos en los gránulos de las plaquetas, son capaces de estimular las células madre de la vulva y de las membranas mucosas vaginales y revitalizar esos tejidos.

Consulta tus dudas
O pide tu cita a través del formulario.
También puedes llamarnos por teléfono — (+504) 2558-9441 / 42
