Medicina Regenerativa

en el tratamiento del dolor articular

¡Si quieres evitar el dolor sin medicamentos ni cirugía, si quieres recuperar tu vida, estás en el lugar correcto!

Nuestra misión es proporcionarle una mejor calidad de vida utilizando técnicas mínimamente invasivas (sin cirugía) aplicando células madre, concentrados de factores de crecimiento y ozono. Procedimientos orientados a aliviar su dolor y hacer que vuelva a vivir su vida.

Hemos realizado más de 2.000 discolisis, procedimiento que nos coloca entre los más experimentados del mundo con el uso de ozono, células madre mesenquimales de médula ósea y de la grasa.

La Medicina Regenerativa busca curar la causa del dolor musculoesquelético crónico, revertir el daño y la degeneración del tejido conectivo causado por una lesión traumática, una lesión por movimiento repetitivo o por el proceso de envejecimiento.

Al inyectar sustancias naturales tales como: el ozono, células madres o factores de crecimiento obtenidos del propio paciente y aplicarlo directamente en las áreas problemáticas, intentamos frenar el proceso degenerativo y regenerar el tejido normal, eliminar la disfunción, el dolor y restaurar la salud. Los ligamentos, tendones, músculos y superficies articulares dañados y degenerados causan dolor y disfunción.

Los tejidos conectivos dañados y degenerados tienen un flujo sanguíneo disminuido, por ende mala nutrición, terminaciones nerviosas atrapadas y acumulación de desechos metabólicos aumentan el dolor y aceleran los procesos degenerativos.

El objetivo de la medicina regenerativa en el dolor, es restaurar la salud de estos tejidos comprometidos eliminando el dolor y normalizando la función de los mismos.

La medicina regenerativa está destinada a tratar:

  • Artrosis de cualquier articulación.

  • Dolor de espalda (por cualquier causa excepto cáncer) dolor de cuello / dolores de cabeza.

  • Lesiones deportivas (como tendinitis / tendinosis, desgarro del manguito rotador, desgarro de LCA, menisco desgarrado, esguinces crónicos de tobillo, luxaciones crónicas de hombro, tendonesis de Aquiles, etc.).

  • Lesiones por uso excesivo (fascitis plantar, síndrome del túnel carpiano, texters / quilters pulgar, síndrome TMJ, artrosis de rodilla, discartrosis, etc.), espolones óseos, necrosis avascular, etc.

Los organismos sanos son capaces de curarse a sí mismos después de una lesión. La lesión en las estructuras musculoesqueléticas desencadena una vía inflamatoria de importancia crítica seguida de una cascada de curación. Los medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno dificultan esta cascada de curación. La mayor parte de la curación ocurre en las primeras ocho semanas después de una lesión. Durante este tiempo, el cuerpo produce factores de crecimiento para estimular el crecimiento de tejido nuevo. Después de este tiempo, si la curación no está completa, se produce una disminución localizada del flujo sanguíneo, el atrapamiento de las terminaciones nerviosas y la acumulación de desechos metabólicos. En esencia, estos tejidos pasan del tejido conjuntivo normal al tejido cicatrizado, fibrótico. Como resultado directo, los receptores nerviosos en estos tejidos producen señales crónicas de dolor.

La cicatrización subóptima conduce a estructuras que no tienen suficiente resistencia a la tracción (ligamentos laxos o cápsulas articulares). Los ligamentos estirados ya no pueden estabilizar su articulación correspondiente. Esto conduce al espasmo muscular en un intento de estabilizar las articulaciones y la artrosis. La artrosis, de manera similar, es una degeneración del tejido de la superficie de la articulación secundaria a un traumatismo macro o micro.

La mayoría de las afecciones de dolor musculoesquelético crónico se deben a procesos degenerativos, no a procesos inflamatorios. La mayoría de los dolores de espalda y cuello se deben a los tejidos dañados y degenerados, no a los discos herniados, incluso si los discos están herniados. 

En su mayor parte, el tratamiento convencional de las afecciones de dolor musculoesquelético implica terapias farmacológicas paliativas hasta que la afección se vuelva lo suficientemente grave como para justificar una cirugía. La cirugía artroscópica para la artritis se ha demostrado definitivamente que no es eficaz a largo plazo. Las estadísticas de la cirugía de disco para el dolor de espalda / cuello son deprimentes.

Las modalidades alternativas, como la quiropráctica, el masaje y la acupuntura, a menudo pueden ser curativas para afecciones leves a moderadas, pero a menudo solo dan un día o dos de alivio del dolor para los casos avanzados.

Aquellos pacientes que no son realmente buenos candidatos para la cirugía y para quienes la medicina alopática no ha sido efectiva a menudo experimentan los mejores resultados con la medicina regenerativa.

Las principales intervenciones en Medicina Regenerativa son: Los concentrados de factores de crecimiento y células madre derivadas de la médula ósea y de la grasa. Debido a que la Medicina Regenerativa busca aprovechar las propias habilidades curativas del cuerpo para curar la causa del dolor, se adhiere a la filosofía de la Medicina Naturopática.

El enfoque de fluoroscopia es una radiografía digital en «tiempo real».

Un brazo en C es una máquina de rayos X que puede cambiar la orientación, por lo que se pueden obtener varias vistas. Esto permite la colocación precisa de la aguja para inyecciones de ozono y terapia con células madre. Un brazo en C puede producir imágenes fijas, pero también puede producir video en vivo. Esto es excelente para la evaluación de los movimientos de un paciente, pero también permite ver «patrones de dispersión del tinte» para asegurarnos de que estamos inyectando con precisión los tejidos objetivo. Sin discusión, la fluoroscopia es el estándar de oro para las inyecciones ortopédicas y es de gran valor con la terapia con células madre.

Cómo funciona:

Por lo general, el médico coloca primero el brazo en C para obtener una vista óptima de la estructura que se va a inyectar. Después de limpiar la piel, se coloca un instrumento metálico estéril y romo sobre la piel sobre la estructura a inyectar. Este instrumento se muestra muy claramente y le permite al médico conocer la ubicación exacta de la estructura de interés. Cuando el instrumento está exactamente sobre la estructura de interés, el médico marca la piel con un marcador quirúrgico estéril. La piel se anestesia con una aguja pequeña y luego se introduce la aguja normal en la piel. Se toman imágenes fijas para obtener la punta de la aguja en la ubicación correcta.

Discólisis:

De las inyecciones guiadas por fluoroscopia que realizamos, una que se destaca es la inyección de células madre en el disco intervertebral. Los discos son estructuras ricas en nervios, pero son el tejido menos vascularizado del cuerpo. La forma en que los discos mantienen la hidratación es a través del movimiento; a medida que el disco se mueve, la hidratación proviene de los cuerpos vertebrales (huesos) arriba y abajo. Cuando llevamos estilos de vida sedentarios o sufrimos lesiones traumáticas, los discos pueden «desecarse», es decir, deshidratarse. Un disco seco es un disco extremadamente doloroso. Poder inyectar un disco seco con células madre es la razón principal por la que nos interesamos en la inyección guiada por fluoroscopia.

Contacta con nosotros

(+504) 2558-9441 / 42

18 avenida, 7 A Calle N. O., San Pedro Sula, Honduras
San Pedro Sula, Cortes

secretaria@alycet.sg-host.com