Dermatología

Enfermedades de la piel

Acné

El acné es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo, consecuencia de una alteración en la queratinización folicular. Su etiología es multifactorial.

  • Alteración en la queratinización del infundíbulo folicular. Lo que genera el comedón que obstruye el orificio de salida.

  • Alteración cuantitativa y cualitativa de la producción de sebo de la glándula sebácea. Este fenómeno es adrógeno dependiente.

  • Alteraciones en la microflora bacteriana.

  • Factores agravantes. Estrés, anticonceptivos orales, etc.

Dermatitis

La dermatitis atópica es un tipo de eczema que afecta a un 3% de la población en general. Aunque puede manifestarse en cualquier edad es más frecuente en la infancia y en la adolescencia (la padecen aproximadamente el 10 % de los niños) En realidad la dermatitis atópica es un tipo especial de piel muy sensible e irritable, pero NO ES ALERGIA A NADA EN CONCRETO, es decir, que se trata de una especial tendencia a que la piel se irrite e inflame.

En este eccema, la piel pica mucho y como consecuencia del rascado las lesiones sangran un poco y se forman costras, además existe el riesgo de que estas heridas se infecten por bacterias u hongos. El picor suele ser más severo por la noche.

Las lesiones suelen localizarse con mayor frecuencia en las flexuras de los codos y las rodillas, en las mejillas y con menor frecuencia en los párpados, aunque en los casos extensos puede afectar a otras partes del cuerpo.

La gran mayoría de los pacientes mejora a partir de los 6 o 7 años de edad. Sin embargo, en algunos persiste hasta los 25 años. Excepcionalmente, algunas personas pueden padecer dermatitis atópica durante toda la vida, aunque en estos casos, los brotes suelen ser menos graves que en la infancia. Sin embargo la mayor parte de los tratamientos que disponemos en la actualidad pueden controlar este eccema hasta que se produzca su curación espontánea.

El tratamiento debe iniciarse lo antes posible ya que con ello se reduce la severidad y la duración de la enfermedad.

El ozono, administrado en forma tópica con la aplicación de aceites y cremas ozonizadas, agua ozonizada, libran al paciente de la utilización sistemática de corticoides. El ozono es un tratamiento inocuo, natural que da una mejor calidad de vida al paciente.

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria cutánea común caracterizada por episodios frecuentes de enrojecimiento, prurito y escamas gruesas, secas y plateadas en la piel. La psoriasis es muy común, presentándose de forma repentina o gradual y en muchos casos desaparece y reaparece repetidas veces con el paso del tiempo.

Como tratamiento existen evidencias científicas recientes de que la ozonoterapia ha aportado muy buenos resultados en la mejoría de la psoriasis.

Nuestra experiencia con la aplicación terapéutica del ozono en forma tópica (gas, aceite y cremas ozonizadas) y en pequeñas infiltraciones en las zonas lesionadas, ayuda a palear de una forma efectiva la enfermedad.

Alopecia

La ozonoterapia capilar es un tratamiento a base de aplicación de ozono tópico en forma de diversos productos ozonizados y de gas a través de un gorro hermético.

El ozono permite una mayor oxigenación celular del cuero cabelludo mejorando la microcirculación capilar, permitiendo así la oxigenación del folículo piloso restableciendo su funcionamiento.

En paralelo el tratamiento con Concentrados de Factores de Crecimiento autólogos facilitan y estimulan el crecimiento del cabello.

Este tratamiento está indicado en: alopecia areata, dermatitis seborreica, caspa, caída simple de cabello, fortalecer el cabello, higiene capilar, estrés, etc.

Consulta tus dudas

O pide tu cita a través del formulario.

También puedes llamarnos por teléfono — (+504) 2558-9441 / 42

Contacta con nosotros

(+504) 2558-9441 / 42

18 avenida, 7 A Calle N. O., San Pedro Sula, Honduras
San Pedro Sula, Cortes

secretaria@alycet.sg-host.com